
Editorial: Roca
Páginas: 320
Género: ensayo
ISBN: 8416867925
Precio: 18.90€
CALIFICACIÓN: 4.75🌟
¡¡MIL GRACIAS A LA EDITORIAL POR EL ENVÍO DEL EJEMPLAR!!
¿Son el honor y la verdad necesarios para conseguir la felicidad, o bien nos impiden llegar a ella?
¿Pueden los huargos y otras criaturas fantásticas revelarnos las verdades sobre nuestra conciencia y nuestra realidad?
¿La profecía nos demuestra que somos meros peones del destino o bien que somos libres de vivir una vida auténtica?
Si las series de televisión son ideales para el análisis filosófico, Juego de tronos lo es por partida doble. En Westeros y más allá del Mar Angosto, el mundo de George R.R. Martin está repleto de docenas de personajes complejos en conflicto con ellos mismos y en lucha con otros, dudando de sí mismos, abocados al riesgo moral, al engaño, a la incertidumbre, a la arrogancia y a la agitación social y política.
Mientras los Siete Reinos están en guerra, más allá del Muro, los horrores del invierno se acercan. Muy lejos, una joven reina lucha con su destino mientras viaja para recuperar su hogar. Todo esto es sabido, pero esta guía perspicaz se basa en las obras de Maquiavelo, Hobbes, Descartes, San Agustín, Platón, Aristóteles y muchos otros grandes filósofos para analizar los personajes y argumentos clave, mientras explora temas como la guerra, el honor, el conocimiento, la moral, la teoría de género y mucho más de una manera tan amena como sorprendente.
La sorpresa del año.
Este libro no es una novela, ni trata tanto sobre Juego de Tronos como me esperaba. Promete ser un ensayo filosófico. Y lo es. Me explico. Yo me esperaba que fuese un libro que iba analizando el distinto entramado de la serie con distintas visiones filosóficas. Pero en realidad ha ido directamente a explicar distintas perspectivas de filósofos de todos los tiempos sobre distintos temas por medio de ejemplos de la historia de George R. R. Martin. De la de los libros, por cierto. Yo, que solo he visto la serie, no me he encontrado con ningún spoiler, o eso creo. Lo único que podría considerarse como tal serían las citas literales de los libros, aunque sabiendo que la serie es bastante fiel hasta que se ha quedado sin libros con los que continuar la historia, pues eso.
A mi me ha encantado este libro, he abierto muchísimo la mente en ciertos aspectos de mi vida, me he dado cuenta de muchas cosas de la historia, del porqué de muchos actos de varios personajes, el arco de unos, las razones de algunas muertes, etc.
No os voy a mentir, es un libro bastante denso. Yo lo cogí de mis estanterías pensando que iba a ser un libro ligerito entre los tochos que me estaba leyendo y nada más lejos de la realidad. He tardado bastante en leerlo porque es pura narrativa, de pararte a reflexionar con cada línea e intentar exprimir al máximo toda a información que trae.
Uno de los autores, William Irwin además de ser profesor de filosofía en la universidad, ha escrito varios libros analizando distintos éxitos televisivos como Star Wars, House o Los Simpsons.
Cuando un trabajo está bien hecho, se ha de reconocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario